domingo, 16 de diciembre de 2012

Introducción

La Microbiología
Se puede definir, sobre la base de su etimología, como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano. Esto hace que el objeto de esta disciplina venga determinado por la metodología apropiada para poner en evidencia, y poder estudiar, a los microorganismos. Precisamente, el origen tardío de la Microbiología con relación a otras ciencias biológicas, y el reconocimiento de las múltiples actividades desplegadas por los microorganismos, hay que atribuirlos a la carencia, durante mucho tiempo, de los instrumentos y técnicas pertinentes. Con la invención del microscopio en el siglo XVII comienza el lento despegue de una nueva rama del conocimiento, inexistente hasta entonces. Durante los siguientes 150 años su progreso se limitó casi a una mera descripción de tipos morfológicos microbianos, y a los primeros intentos taxonómicos, que buscaron su encuadramiento en el marco de los "sistemas naturales" de los Reinos Animal y Vegetal.
El asentamiento de la Microbiología como ciencia está estrechamente ligado a una serie de controversias seculares (con sus numerosas filtraciones de la filosofía e incluso de la religión de la época), que se prolongaron hasta finales del siglo XIX. La resolución de estas polémicas dependió del desarrollo de una serie de estrategias experimentales fiables (esterilización, cultivos puros, perfeccionamiento de las técnicas microscópicas, etc.), que a su vez dieron nacimiento a un cuerpo coherente de conocimientos que constitituyó el núcleo aglutinador de la ciencia microbiológica. El reconocimiento del origen microbiano de las fermentaciones, el definitivo abandono de la idea de la generación espontánea, y el triunfo de la teoría germinal de la enfermedad, representan las conquistas definitivas que dan carta de naturaleza a la joven Microbiología en el cambio de siglo.
Tras la Edad de Oro de la Bacteriología, inaugurada por las grandes figuras de Pasteur y Koch, la Microbiología quedó durante cierto tiempo como una disciplina descriptiva y aplicada, estrechamente imbricada con la Medicina, y con un desarrollo paralelo al de la Química, que le aportaría varios avances metodológicos fundamentales. Sin embargo, una corriente, en principio minoritaria, dedicada a los estudios básicos centrados con ciertas bacterias del suelo poseedoras de capacidades metabólicas especiales, incluyendo el descubrimiento de las que afectan a la nutrición de las plantas, logró hacer ver la ubicuidad ecológica y la extrema diversidad fisiológica de los microorganismos. De esta forma, se establecía una cabeza de puente entre la Microbiología y otras ciencias biológicas, que llegó a su momento decisivo cuando se comprobó la unidad química de todo el mundo vivo, y se demostró, con material y técnicas microbiológicas que la molécula de la herencia era el ADN. Con ello se asiste a un íntimo y fértil intercambio entre la Microbiología, la Genética y la Bioquímica, que se plasma en el nacimiento de la Biología Molecular, base del espectacular auge de la Biología desde mediados de este siglo.
Por otro lado, el "programa" inicial de la Microbiología (búsqueda de agentes infectivos, desentrañamiento y aprovechamiento de los mecanismos de defensa del hospedador) condujeron a la creación de ciencias subsidiarias (Virología, Inmunología) que finalmente adquirieron su mayoría de edad y una acentuada autonomía.
Por último, la vertiente aplicada que estuvo en la base de la creación de la Microbiología, mantuvo su vigencia, enriquecida por continuos aportes de la investigación básica, y hoy muestra una impresionante "hoja de servicios" y una no menos prometedora perspectiva de expansión a múltiples campos de la actividad humana, desde el control de enfermedades infecciosas (higiene, vacunación, quimioterapia, antibioterapia) hasta el aprovechamiento económico racional de los múltiples procesos en los que se hallan implicados los microorganismos (biotecnologías).
Así pues, la sencilla definición con la que se abrió este apartado, escondía todo un cúmulo de contenidos y objetos de indagación, todos emanados de una peculiar manera de aproximarse a la porción de realidad que la Microbiología tiene encomendada. En las próximas páginas ampliaremos y concretaremos el concepto al que hemos hecho rápida referencia. Realizaremos un recorrido por su el desarrollo de la Microbiología a lo largo de su historia, que nos permitirá una visión concreta de algunos de sus característicos modos de abordar su objeto de estudio; finalmente, estaremos en disposición de definir este último, desglosado como objeto material y formal.

HISTÓRICO DE LA MICROBIOLOGÍA

La Microbiología, considerada como una ciencia especializada, no aparece hasta finales del siglo XIX, como consecuencia de la confluencia de una serie de progresos metodológicos que se habían empezado a incubar lentamente en los siglos anteriores, y que obligaron a una revisión de ideas y prejuicios seculares sobre la dinámica del mundo vivo.
Siguiendo el ya clásico esquema de Collard (l976), podemos distinguir cuatro etapas o periodos en el desarrollo de la Microbiología:
Primer periodo, eminentemente especulativo, que se extiende desde la antigüedad hasta llegar a los primeros microscopistas.
Segundo periodo, de lenta acumulación de observaciones (desde l675 aproximadamente hasta la mitad del siglo XIX), que arranca con el descubrimiento de los microorganismos por Leeuwenhoek (l675).
Tercer periodo, de cultivo de microorganismos, que llega hasta finales del siglo XIX, donde las figuras de Pasteur y Koch encabezan el logro de cristalizar a la Microbiología como ciencia experimental bien asentada.
Cuarto periodo (desde principios del siglo XX hasta nuestros días), en el que los microorganismos se estudian en toda su complejidad fisiológica, bioquímica, genética, ecológica, etc., y que supone un extraordinario crecimiento de la Microbiología, el surgimiento de disciplinas microbiológicas especializadas (Virología, Inmunología, etc), y la estrecha imbricación de las ciencias microbiológicas en el marco general de las Ciencias Biológicas. A continuación se realiza un breve recorrido histórico de la disciplina microbiológica, desglosando los períodos 3º y 4º en varios apartados temáticos.

Enfermedades causadas por Bacterias, virus, hongos

Virus:

  • SIDA: virus VIH
  • Cáncer de útero: virus del papiloma humano (VPH)
  • Cáncer de nasofaringe: virus de Epstein Baar (VEB)
  • Gripe: virus de la gripe (Influenza tipo 1 y tipo 2)
  • Bronquiolitis neonatal: virus respiratorio sincitial (VRS)
  • Hepatitis A, B, C, D, E, F (VHA, VHB, VHC, VHC, VHD...)
  • Fiebres hemorrágicas (Virus Ébola, Marburg)
  • Diarrea: Rotavirus.
  • Resfriado común: Rinovirus, Coronavirus.
  • Herpes simple: VHS
  • Varicela: VVZ
Bacterias:
  • Amigdalitis: Streptococus pyogenes
  • Foliculitis: Stafilococcus aureus
  • Difteria: Corynebacterium diphteriae
  • Tétanos: Clostridium tetani
  • Neumonías: Streptococcus pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamydia, Mycoplasma.
  • Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis.
  • Sífilis: Treponema pallidum
  • Gonorrea: Neisseria gonorrheae
  • Meningitis: Neisseria meningitidis
hongos: (Candida).
  • protozoos: Ingestión de cistos (contaminación fecal).
  • Trichomonas vaginalis Infecciones del tracto genitourinario Contacto sexual (enfermedad venérea).
  • Trypanosma gambiense, T.rhodesiense, Enfermedad del sueño (africana)

Imágenes de una Bacteria, un Virus y Hongo




Diferentes Grupos de Bacterias


Enfermedades Micoticas

Las lesiones que más frecuentemente produce el papilomavirus humano (HPV) en enfermos portadores del HIV, son las verrugas vulgares planas, filiformes y las genitales o condilomas acuminados. Ocasionalmente puede observarse la papulosis bowenoide.

 
Las verrugas generalmente son múltiples. Las vulgares, algunas veces voluminosas y diseminadas, localizan preferentemente en manos y pies.

Las verrugas filiformes y las planas predominan en la cara y se presentan en gran número. La papulosis bowenoide se caracteriza por elementos papulosos, múltiples (rara vez únicos), en zona genitoinguinal, de tamaño y pigmentación variables, con imágenes histológicas semejantes a la enfermedad de Bowen. No obstante, las lesiones son benignas y regresan con tratamientos conservadores o en forma espontánea, pero pueden persistir por años. Los papilomas virus serotipo 16 y 18 son el agente causal de esta afección (9).
 
Diagnóstico:
 
·       Clínica.
·       Biopsia de las lesiones.
·       Microscopía electrónica.
·       Reacción en cadena de polimerasa (PCR).
·       Hibridización del ADN viral.
 
MOLUSCO CONTAGIOSO                                                                   
 La infección por poxvirus la observamos con una frecuencia considerable (5-10%) de los pacientes HIV+.
Las pápulas umbilicadas se presentan a veces en número y extensión extraordinarias, localizándose preferentemente en cara y tronco. En otras oportunidades se han visto diminutas pápulas en región anoperineogenital o elementos aislados, solitarios y de gran tamaño en miembros inferiores y superiores y en cara, a veces simulando verrugas o simulando una foliculitis de la barba.
 
La presencia de molusco contagioso, con predilección por cabeza y cuello, que no involuciona a los 3-4 meses en forma espontánea y que recidiva pese a reiterados tratamientos debe hacer pensar en infección por HIV. La histoplasmosis y la criptococosis pueden, en pacientes HIV+, adoptar el aspecto de molusco contagioso.
 
LEUCOPLASIA VELLOSA ORAL (LVO):
Actualmente se atribuye la etiología de esta enfermedad el virus de Epstein- Barr.  Se caracteriza por la presencia de lesiones irregulares en la lengua, que se localizan habitualmente en uno o ambos bordes laterales, aunque pueden extenderse hacia la superficie dorsal y ventral. Se presentan como pliegues o corrugaciones finas de color blanquecino, paralelas entre sí y perpendiculares el eje mayor de la lengua que dan al borde de las mismas un aspecto característico.            

A veces tienden a confluir conformando pequeñas placas. En general se trata de lesiones asintomáticas que en ocasiones se entremezclan con candidiasis de la lengua. Se comporta como marcador clínico de inmunosupresión y es altamente predictiva del desarrollo del SIDA.       

 
 
 
 
CANDIDIASIS
Se considera a la candidiasis oral una de las enfermedades más importantes para el seguimiento y control de los pacientes HIV+, ya que un 90% de estos la padecen en alguna etapa de su enfermedad. Episodios recurrentes de candidiasis oral generalmente ocurren en pacientes con un recuento de LTCD4+ por debajo de 300 por mm3, considerándosela un factor de progresión. Es la manifestación más frecuente en niños HIV+, siendo su incidencia de entre el 20 – 72%.
Aunque puede ocurrir sin depleción severa de los LTCD4+, es mucho más común en chicos con conteo bajo de los mismos o con enfermedad sintomática por HIV.
 
 



Candidiasis vaginal

Etiología : Infección causada por hongos saprofitos levaduriformes, siendo el más frecuente la Cándida albicans (80-90%) Factores predisponentes: Embarazo, diabetes, inmunosupresión, toma corticoides, antibióticos amplio espectro, anticonceptivos hormonales

Clínica:
Entre un 25 - 40% asintomáticas
- Las sintomáticas presentan: prurito vulvar intenso, leucorrea grumosa (similar yogur o requesón) , NO maloliente. Puede existir disuria y dispareunia

Diagnóstico:

Se basa principalmente en los hallazgos clínicos. Entre las pruebas complementarias necesarias para confirmar el diagnóstico clínico destacan:

Ph vaginal normal
Examen de exudado en fresco con suero fisiológico bajo microscopio: observar micelios o esporas. Si se añade KOH puede mejorar la visualización de las cándidas.
La citología NO es una prueba diagnóstica, pero sí permite detectar la presencia de cándidas que, generalmente, corresponde a las formas asintomáticas.
La prueba confirmatoria, sobre todo en casos donde la microscopia no permite visualizar la candida; cuando el tratamiento empírico no sea eficaz o en formas crónicas es el cultivo vaginal.

Tratamiento:

- Es importante tener en cuenta que sólo debemos tratar a aquellas pacientes sintomáticas. Por otro lado, el tratamiento de la pareja no debe realizarse, salvo en aquellos casos en los que presente clínica.
- En los casos de candidiasis recurrente (4 o más episodios/año), se deben descartar factores predisponentes, así como conocer el agente etiológico mediante cultivo vaginal. Se recomienda en estos casos, tratamiento sistémico mensual durante 4-6 meses.
- Existen múltiples posibilidades de tratamiento. Se recomienda tratamiento tópico de primera línea frente al sistémico, evitando así efectos secundarios como la hepatoxicidad.

 

Resistencia a los Antibióticos


¿Cuál es resistencia antibiótica?
La resistencia antibiótica ocurre cuando las bacterias llegan a ser resistentes a los antibióticos usados típicamente para matar a las bacterias.
¿Por qué los funcionarios de la salud pública se refieren sobre resistencia antibiótica?
La resistencia antibiótica es un problema cada vez mayor. Virtualmente todas las infecciones bacterianas importantes en los ESTADOS UNIDOS y por todo el mundo están llegando a ser resistentes a los antibióticos. Cuando los antibióticos llegan a ser resistentes las bacterias sobreviven, se multiplican y son más difíciles de tratar. Esto puede causar enfermedades serias o aún muerte.
¿Qué causa resistencia antibiótica?
La resistencia antibiótica es debido al uso erróneo y al overuse de antibióticos. Los antibióticos son a menudo sobre-prescrito debido a las demandas de pacientes, de la presión del tiempo en médicos, y de la incertidumbre sobre las diagnosis.
¿Cuándo deben los antibióticos ser utilizados?
Los virus causan muchas enfermedades comunes, tales como colds, narices que moquea y las gargantas doloridas. Los antibióticos son ineficaces contra virus. Los antibióticos son solamente provechosos cuando están utilizados tratar una infección bacteriana y cuando están tomados exactamente según lo prescrito.
¿Cómo puedo prevenir resistencia antibiótica?
·         Hable con su abastecedor del cuidado médico sobre resistencia antibiótica.
·         Pregunte si un antibiótico es probable ser beneficioso para su enfermedad o la enfermedad de su niño.
·         Pregunte qué más usted puede hacer para sentirse mejor más pronto.
·         No tome un antibiótico para una infección viral como un frío o la gripe.
·         Tome un antibiótico exactamente como el doctor le dice.
·         Tome toda la medicación, incluso si salen los síntomas.
·         No ahorre algo de su antibiótico para la próxima vez que usted consigue enfermo.
·         No tome un antibiótico que se prescriba para algún otro.


Linfocitos T, Linfocitos B, Macrófagos


Los linfocitos T son los responsables de coordinar la respuesta inmune celular constituyendo el 70% del total de los linfocitos que segregan proteínas o citoquinas. También se ocupan de realizar la cooperación para desarrollar todas las formas de respuestas inmunes, como la producción de anticuerpos por los linfocitos B.


Los Linfocitos B son un tipo celular que cumple múltiples funciones en el mantenimiento de la inmunidad y ante la reexposición de noxas . Los linfocitos B se originan y maduran en medula ósea pero una vez que hayan completado estos cambios se ubican en los ganglios linfáticos, donde se activan en presencia de un agente extraño, con la ayuda de otro tipo celular, los Linfocitos T CD4 + o Linfocitos T helper; aunque bajo ciertas circunstancias pueden hacerlo en ausencia de estos. Las células B durante su maduración expresan diferentes moléculas de superficie que son útiles para su identificación y conocimiento de su capacidad funcional. Este trabajo busca ser una guía útil para el conocimiento del origen, maduración y activación de los Linfocitos B.


Los macrófagos son unas células del sistema inmunitario, que se localizan en los tejidos procedentes de la emigración desde la sangre a partir de un tipo de leucocito llamado monocito.

Métodos de Control de Microbios

 
 Esterilización: Metodo de control del crecimiento microbiano que involucra la eliminación de todas las formas de vida microscópicas, incluidos virus y esporas.


Un antimicrobiano: es una sustancia que mata o inhibe el crecimiento de microbios, tales como bacterias, hongos, parásitos o virus.

 


Los antibióticos: son medicinas potentes que combaten las infecciones bacterianas. Su uso correcto puede salvar vidas. Actúan matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan. Después de tomar los antibióticos, las defensas naturales del cuerpo son suficientes.
Los antibióticos no combaten las infecciones causadas por virus, como por ejemplo:
  • Resfríos
  • Gripe
  • La mayoría de las causas de tos y bronquitis
  • Dolores de garganta, excepto cuando el causante sea un estreptococo
Si un virus causa una enfermedad, tomar antibióticos puede provocar más daños que beneficios. Cada vez que toma antibióticos, aumenta las posibilidades de que las bacterias presentes en su cuerpo se hagan resistentes a ellos. En el futuro, usted podría contagiarse o diseminar una infección que esos antibióticos no puedan curar.
Cuando tome antibióticos, siga cuidadosamente las instrucciones. Es importante que, aunque se sienta mejor, termine con el tratamiento. No guarde los antibióticos para después, ni consuma la receta de otra persona.


Descontaminación: Es la reducción de la cantidad de microorganismos, con el fin de disminuir el riesgo  de infección y la carga bacteriana de los efluentes. Es necesario que el material sea sometido a este procedimiento  en el lugar en que se utilizó, para evitar que se adhieran restos de materia orgánica (pus, sangre, tejidos) y sustancias medicamentosas en las superficies. Para esto se utiliza agua con detergente, que debe cubrir todo el material durante media a una hora; es preferible usar detergente enzimático, si se cuenta con el mismo. Este material es recibido en la central de esterilización limpio, separado y protegido individualmente. Todos los elementos utilizados con pacientes deben ser considerados contaminados, lo que depende del uso que se le dio (maniobras críticas, semicríticas y no críticas.


 


Cómo se elaboran las vacunas?

Las Vacunas


El proceso de elaboración de estos productos requiere de gran una infraestructura, su metodología es laboriosa, y por este motivo son las farmacéuticas las que llevan a cabo su desarrollo, con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Los epidemiólogos de la OMS son los encargados de vigilar las cepas de gripe que circulan por todo el planeta. Los virus tipo A presentan en su superficie dos proteínas: la N y la H. Se sabe que en todos estos virus la H (hemaglutinina) cambia, se conocen 16 formas, y la N (neuraminidasa) también, (hay 9 tipos). De ahí que existan muchas combinaciones del virus en la naturaleza y haya que valorar cada año qué cepa predomina. El virus cambia porque su meta es poder multiplicarse lo mejor posible dentro de un ser vivo.


Así que dos veces por año, una para el hemisferio norte y otra para el sur, las autoridades sanitarias determinan esas cepas y envían muestras a las farmacéuticas.

Contra la gripe estacional, se elabora una vacuna trivalente, es decir, un producto que contiene tres cepas de la gripe: 15 microgramos de dos cepas del serotipo A y otros 15 de una cepa del serotipo B. Se eligen estos componentes porque son los responsables de las mayorías de las epidemias y pandemias producidas hasta ahora por el virus de la gripe.


Una vez que las farmacéuticas reciben esas cepas, y los reactivos necesarios para su elaboración, comienza el proceso de desarrollo. En primer lugar, se inocula el virus en huevos fecundados (el patógeno necesita las células para multiplicarse), que previamente han sido desinfectados, y se deja cultivar durante dos o tres días. Este paso se repite con millones de huevos. Se pueden inocular unos 3.600 huevos en ocho horas.


Por aspiración, se extraen los virus, que están en la clara de los huevos, y se fraccionan, es decir, se matan para que no sean peligrosos. Posteriormente, se purifican para eliminar cualquier residuo del huevo y la parte lipídica del virus que puede generar reacciones en el individuo si se le inyectara. El proceso de purificación se repite varias veces y luego se obtienen antígenos virales a granel, en grandes cantidades.


El siguiente, y último paso, es mezclar los componentes el empleo de los reactivos, proporcionados por la OMS, para poner la cantidad adecuada en los viales adaptados a cada país.


El proceso de fabricación de las vacunas estacionales desde el momento en que las farmacéuticas reciben las cepas está en torno a los cuatro meses. A ese tiempo hay que sumar el que tarda la OMS en elaborar los reactivos y que oscila entre cuatro y seis semanas

Enfermedades Emergentes y Reemergentes


Enfermedades emergentes
En las tres últimas décadas se han identificado una serie de enfermedades catalogadas como emergentes la mayoría de las cuales tienen una etiología infecciosa e incluyen enfermedades bacterianas (enfermedad por Legionella, enfermedad de Lyme, Campilobacteriosis, Helicobacter Pylori), virales (HIV, Ebola, antivirus, virus de de las hepatitis B y C), parasitarias (Criptosporidiosis, Ciclospora) y otras de difícil clasificación como las encefalopatías espongiformes. Muchas de estas enfermedades son a menudo de origen zoonótico resultado de la transmisión a humanos de patógenos de otras especies animales. Este tipo de diseminación se presenta frecuentemente como consecuencia de cambios ecológicos facilitados por factores sociales o demográficos o bien como consecuencia de avances tecnológicos. En efecto cuando en una población ocurren cambios significativos en el medio ambiente o en la tecnología, hay consecuencias. Algunas de estas consecuencias pueden ser pequeñas y otras enormes. Incluso muchas de las consecuencias pueden ser inimaginables.

Enfermedad reemergente: enfermedades infecciosas del pasado que se habian reducido y que vuelven a salir.

Influenza

Mas conocida como gripe es una enfermedad causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.

- Sintomas.

Fiebre, dolores musculares (mialgias), dolor de cabeza y faringitis. También puede haber tos y, en los casos más graves, postración. Usualmente no hay coriza (secreción nasal), que es característica del resfrío común.

- Como es.

El reservorio de la infección son otras personas con infección aguda.

El contagio se produce cuando la persona infectada disemina pequeñas gotas aéreas que son inhaladas por otras personas sanas.

El período de incubación es corto: entre 1 y 3 días.
La rápida diseminación permite la instalación de epidemias.

- Tratamiento.

Recordando que los antibióticos matan bacterias y no virus, por lo tanto, no son efectivos contra el resfriado o la gripe. La automedicación y el abuso de antibióticos no van a curarlo y se puede estar contribuyendo a aumentar el problema de las bacterias resistentes a los antibióticos.

Si la persona está en buen estado de salud, la mayoría de las gripes no necesitan de atención médica. Reposo, buena alimentación e ingestión de abundante líquido van a ayudar a evitar las complicaciones. Pero si se trata de un anciano o de un niño pequeño, o si la persona comienza a presentar síntomas persistentes o más graves, se debe consultar con un servicio de salud.

- Prevencion.

La mejor arma disponible en la prevención de las infecciones por influenza es la vacuna.

Actualmente se usan en todo el mundo vacunas de influenza inactivadas que necesitan ser adaptadas anualmente para acomodarlas a los continuos cambios antigénicos.

Cada año se corre una carrera contra el tiempo para producir suficientes cantidades de vacuna para las cepas que más probablemente puedan llegar a producir epidemias en la próxima temporada.

La selección de dichas cepas se realiza por un comité de expertos mundiales en el tema convocados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) que evalúa las características y la circulación global del virus y decide cuáles serán las cepas que pueden actuar más eficazmente en la prevención.

La información con que cuenta este comité, proviene de una red mundial de laboratorios colaboradores que detectan las cepas circulantes y sus nuevas variantes en forma rápida y con técnicas confiables.

En nuestro país, el Grupo Colaborativo de Vigilancia Epidemiológica de la Gripe en Argentina (perteneciente al GROG, Grupos Regionales de Observación de la Gripe), es el encargado del aislamiento y caracterización de los virus existentes en el país para la confección de las vacunas apropiadas

Conjugación Bacteriana, Transducción Bacteriana y Transformación Bacteriana

La conjugación bacteriana es el proceso de transferencia de material genético entre una célula bacteriana donadora y una receptora mediante el contacto directo o una conexión que las una.  Descubierta por Joshua Lederberg y Edward Tatum en 1946,  la conjugación es un mecanismo de transferencia horizontal de genes como la transformación y la transducción, con la diferencia de que estos últimos no involucran contacto intercelular.  La conjugación bacteriana a menudo es considerada el equivalente bacteriano a la reproducción sexual o al apareamiento debido a que implica el intercambio de material génico. Durante la conjugación la célula donadora provee un elemento génico móvil o conjuntivo que generalmente es un plásmido o transposón.  La mayoría de los plásmidos conjuntivos tienen sistemas que aseguran que la célula receptora no tenga ya un elemento similar
Este proceso es promovido por determinados tipos de plásmidos, que portan un conjunto de genes cuyos productos participan en el proceso, y que requiere contactos directos entre ambas células, con intervención de estructuras superficiales especializadas y de funciones específicas (pili sexuales en los Gram negativos, y contacto íntimo en los Gram positivos).
Algunos de estos plásmidos se comportan como episomas, es decir, que pueden integrarse en el cromosoma; en este caso, si se produce la conjugación, se puede transferir el propio plásmido más un segmento adyacente del cromosoma, que a su vez podrá recombinarse con secuencias homólogas del cromosoma del receptor, dando lugar a un cromosoma híbrido.
La información génetica transferida a menudo beneficia al receptor. Las ventajas pueden incluir resistencia antibiótica, tolerancia xenobiótica o la capacidad de usar nuevos metabolitos. [ Algunos plásmidos benéficos pueden ser considerados endosimbiosis bacteriana. Otros elementos génicos, sin embargo, pueden se vistos como parasitismo bacterial, y la conjugación bacteriana como un mecanismo desarrollado para su propagación.

 
La transducción es un proceso mediante el cual el ADN es transferido desde una bacteria a otra mediante la acción de un virus. También se utiliza para designar al proceso mediante el cual ADN exógeno es introducido en una célula mediante un vector viral. Esta es una herramienta que usualmente utilizan los biólogos moleculares para introducir en forma controlada un gen extraño en el genoma de una célula receptora.

Cuando los bacteriófagos (virus que infectan bacterias) infectan una célula bacteriana, su modo normal de reproducción consiste en capturar y utilizar la maquinaria de replicación, transcripción, y traducción de la célula de la bacteria receptora para producir gran cantidad de virones, o producir partículas virales, incluido el ADN o ARN viral y la cubierta de proteína.

Transformación es el término utilizado para las alteraciones genéticas resultantes de introducir ADN por virus (transducción) o por contactos intercelulares entre bacterias (conjugación). A la transformación de células animales se le llama transfección.  El término transformación es también usado, de manera más general, para describir mecanismos de transferencia de ADN o ARN en biología molecular (es decir, teniendo en cuenta más que las consecuencias genéticas). Por ejemplo la producción de transgénicos como maíz transgénico requiere la inserción de nueva información genética en el genoma del maíz usando el mecanismo apropiado de transferencia de ADN; el proceso se le llama comúnmente transformación.
El ARN también puede ser transferido en las células usando métodos similares, pero esto no provoca normalmente cambios heredables y por lo tanto no es transformación real.

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE BACTERIAS POR TINCION DE GRAM

El tamaño de las bacterias dificulta su visión al microscopio, por eso la tinción de estas en la microbiología es un apartado sumamente trascendente.
La técnica de tinción tiene como finalidad crear un contraste entre la célula y el medio que la rodea, y una de la más importante, tanto por su aplicación clínica para hacer una identificación preliminar de la bacteria causal de la infección y por su practicidad, es la tinción de Gram.  Es por eso que esta técnica se vuelve fundamental en el estudio de la microbiología, y el conocimiento de su correcta realización es prácticamente obligatorio para todo aquel que se encuentra en el aprendizaje de las ciencias médicas.   Es estudio de la literatura acerca de la tinción de Gram nos permite tener un preámbulo para poder diferenciar frente al microscopio los diferentes tipos de microorganismos.  Sin embargo, no hay que pasar por alto que es de suma importancia tener un completo estudio previo de los organismos y su reacción a la tinción para poder dar una respuesta certera ante el cuestionamiento de la naturaleza de un microorganismo.









PROCEDIMIENTO DE tinción simple y negativa


Tincion simple es en la que solo se usa un colorante, por ejemplo, nigrosina, cristal violeta, fucsina, este tipo de tincion es basicamente para diferenciar MORFOLOGIA y organizacion celular.












Tinción negativa es una técnica de microscopía que permite contrastar las muestras mediante una sustancia opaca a los fotones (microscopía óptica) o a los electrones (microscopía electrónica). En el primer caso, se emplea nigrosina o tinta china; para el caso de bacterias que esporulan, esta técnica permite visualizar las esporas como entes refringentes sobre un campo de fondo oscuro.[1] En caso de microscopía electrónica de transmisión, se emplean sustancias de alto número atómico que, por tanto, resultan opacas a los electrones transmitidos. Típicamente, estas sustancias son acetato de uranilo, citrato de plomo o molibdato de amonio. Al electrónico, esta técnica permite visualizar virus, flagelos, bacterias y otros entes de escaso tamaño.